El Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico llama a la población a contribuir en un estudio crucial sobre las repercusiones a largo plazo del COVID-19
Por Redacción SalaUrbana / info@salaurbana.com
En un esfuerzo por comprender mejor las secuelas duraderas del COVID-19 y sus efectos en la salud de la población, el Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico (PRPHT) ha lanzado un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en un estudio pionero sobre el COVID-19 prolongado. Diseñado por la División de Epidemiología Social, como parte del Fideicomiso de Salud Pública, este estudio busca identificar y analizar los síntomas persistentes de la enfermedad en Puerto Rico.

El cuestionario del Registro de Pacientes de COVID-19 ha sido renovado para agilizar su completación y fomentar la participación. La Dra. Mariela Alvarado Ortiz, investigadora del estudio, subrayó la importancia de la participación ciudadana: "Personas que han experimentado el COVID-19 pueden haber desarrollado condiciones de salud inesperadas, lo que se conoce como COVID prolongado. Animamos a aquellos que han sido diagnosticados con COVID-19 a registrarse y responder el cuestionario, contribuyendo así al entendimiento de los efectos a largo plazo del virus en la población puertorriqueña".
La Dra. Marianyoly Ortiz Ortiz, directora del PRPHT e investigadora principal, destacó que "como científicos comprometidos con Puerto Rico, es nuestra responsabilidad investigar cómo se manifiesta la enfermedad en nuestra comunidad para abordar sus efectos a corto y largo plazo".
La versión actualizada del cuestionario ha sido revisada por el Departamento de Salud de Puerto Rico y aprobada por un Comité de Ética Profesional independiente, garantizando su alineación con las normativas de privacidad y confidencialidad, incluida la Ley Federal de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA).
Para participar en el Registro de Pacientes de COVID-19, se requiere:
Haber recibido un diagnóstico positivo de SARS CoV-2.
Ser residente de Puerto Rico.
Tener 21 años o más.
Contar con un correo electrónico activo.
El proceso de registro es sencillo:
Acceder a Red de Pacientes de Puerto Rico ( redpacientespuertorico.com ).
Presionar el botón "Regístrate".
Crear una cuenta de seguridad con un correo electrónico activo para recibir un código de confirmación.
Una vez registrado/a, completar el cuestionario, lo cual llevará aproximadamente 15 minutos.
La Dra. Alvarado Ortiz enfatizó que la participación no solo ayudará a comprender las implicaciones clínicas del COVID-19 prolongado, sino también a identificar las necesidades de la población en términos de bienestar social y salud mental. Para más información y posibles colaboraciones, se puede visitar el sitio web www.paralasaludpublica.org o contactar a través de info@prpht.org.
Comments