top of page

SalaUrbana nació con propósito

  • Foto del escritor: Sala Urbana
    Sala Urbana
  • 1 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Cómo un sueño de diseño y compromiso se convirtió en una voz positiva para la gente de Puerto Rico

Por Redacción SalaUrbana / info@salaurbana.com

Dos años, cien ediciones, cientos de historias.

Lo que comenzó como una visión clara y una convicción profunda en la necesidad de un nuevo medio de comunicación para la región este de Puerto Rico, hoy se ha convertido en un proyecto que ha dejado huella en comunidades, en vidas, en la manera en que vemos las noticias. Para celebrar la edición número 100 de SalaUrbana, le dimos vuelta a los papeles: entrevistamos a su fundador y editor, Esteban Rodríguez, quien nos cuenta por primera vez su historia.


De diseñador editorial a creador de un periódico


El camino de Esteban hacia la creación de SalaUrbana comenzó mucho antes de que la primera edición saliera a la luz en abril de 2023. Graduado de diseño gráfico, sus primeros pasos profesionales los dio en la agencia publicitaria ALGOR, en Las Piedras. Pero fue en El Nuevo Día, donde se convirtió en Supervisor de Diseño siendo aún muy joven, donde nació su verdadera pasión: el diseño editorial.

“Fue como una escuela para mí”, recordó. Sin embargo, una reestructuración dentro del medio lo dejó fuera del puesto. Y aunque ese golpe fue inesperado, abrió la puerta a un nuevo capítulo. Desde su natal Humacao, presentó una propuesta de rediseño al periódico regional El Oriental, que no solo fue aceptada, sino que transformó el estilo visual y editorial del medio. Pronto, los periódicos La Opinión, de Ponde y El Regional de Guayama también se sumaron a su trabajo de rediseño.


Pero como ocurre con los grandes proyectos, las cosas cambiaron. “Presenté propuestas para evolucionar hacia lo digital, pero fueron rechazadas”, comentó. Fue entonces cuando nació SalaUrbana. “Decidí crear un periódico regional que retomara la importancia de destacar la noticia de nuestra región con un enfoque más positivo y más de gente.”


Un inicio lleno de fe, esfuerzo y visión


Antes de renunciar a El Oriental, Esteban trabajó en silencio desde su casa. “Durante las noches, me reunía con diferentes personas, estructuraba el plan, buscaba permisos y reunía a los primeros clientes.” Gracias al respaldo de quienes creyeron en su visión, SalaUrbana se lanzó oficialmente con una edición impresa limitada, el 1 de abril de 2023, bajo el titular “Nace un nuevo periódico”.


Aunque desde el inicio la meta era digital, esas primeras seis ediciones impresas —con 5,000 copias de cada una repartidas en el pueblo— sirvieron como carta de presentación. El compromiso fue claro desde el principio: llevar historias con alma y con impacto.


Los retos que no lo vencieron


“No todas las puertas se abrieron con una sonrisa”, compartió Esteban con honestidad. A pesar de haber sido transparente, el lanzamiento de SalaUrbana no fue bien recibido por todos. “Lo que recibimos fue silencio… y en parte, difamación.”


También enfrentó obstáculos dentro del ámbito político. Algunos intentaron frenar el respaldo al nuevo medio. “Recuerdo una persona que me dijo: ‘¿Sabes cuántos he visto querer brillar como una estrella… y caer?’ Eso me dolió, pero me dio más valor para seguir.”


Y, por supuesto, el reto de aprender a ser empresario. “No todas mis decisiones fueron acertadas. Aprendí dándome golpes. Pero así es la vida: aprendemos a caminar en el camino.”

El poder de una historia


Lo que ha sostenido a Esteban ha sido la respuesta de la gente. Uno de los momentos más significativos para él fue una historia de acoso escolar. Una madre desesperada acudió a SalaUrbana buscando ayuda. Luego de publicar su testimonio en video, una abogada se ofreció a intervenir. El resultado fue contundente: el caso fue atendido por el Departamento de Educación, la escuela implementó nuevas medidas y la madre, agradecida, sigue en contacto con el medio.


“Un simple video, en el momento indicado, hizo tanto…”, dijo emocionado.

Hoy, SalaUrbana cuenta con más de 8,000 seguidores, y sigue creciendo de forma orgánica gracias al contenido humano y relevante que produce.


Lecciones y futuro


“SalaUrbana me ha hecho crecer como nunca imaginé”, confesó. Ha aprendido a delegar, a manejar un negocio, a escuchar al pueblo y a ajustar su visión. “He aprendido que nuestros sueños también tienen que evolucionar, para poder responder a las verdaderas necesidades de quienes nos leen.”


El futuro está lleno de metas claras: fortalecer la marca, expandir la cobertura con páginas locales (como ya lo han hecho con las de Noticias de Naguabo y Noticias de Yabucoa), e incluso lograr que las historias de SalaUrbana lleguen a medios nacionales.


Pero, sobre todo, el deseo es que este medio siga siendo “la sala donde compartimos las historias que transforman”.


Una carta a sí mismo


Al preguntarle qué le diría al Esteban que apenas comenzaba este viaje, no dudó en decir:

“No tengas miedo. Ya verás que lo lograrás, si depositas tu vida en las manos de Dios. Aunque a veces pensarás en desistir, recuerda que SalaUrbana nació con un propósito muy grande… Así que no te quites y sigue trabajando, porque habrá SalaUrbana pa’ buen rato.”

GRACIAS POR HACERLO POSIBLE

Estas cien ediciones no hubiesen sido posibles sin la ayuda de nuestros auspiciadores, ni sin el respaldo de nuestros colaboradores, quienes han compartido sus escritos con pasión y conocimiento desde sus respectivas áreas de experiencia.

Sobre todo, gracias a Dios, quien ha sido el verdadero autor de este sueño.

Agradezco profundamente a quienes han aportado con letras y compromiso periodístico:

• Kenneth Yavier Santiago, nuestro primer periodista

• Janeyrie Ramos López, periodista y colaboradora destacada

• Orlando López, periodista deportivo


También quiero reconocer, de forma muy especial, a esa mente creativa y aliada silenciosa que, cuando SalaUrbana aún era una idea en pañales, no dudó en aportar ideas, escuchar, cuestionar y sembrar ánimo. Tú sabes quién eres, ¡Incógnita!, muchas gracias. La burocracia no me permite decir tu nombre, pero mi gratitud contigo es profunda y sincera. Parte de este sueño también te pertenece.


Y en lo más íntimo de este proyecto, gracias a mi esposa Nydia Raquel De León, y a nuestras hijas, Dara Rebeca y Joy Ester, por ser parte esencial del corazón de SalaUrbana.

Gracias a toda mi familia…


¡A ustedes y a todos nuestros seguidores, GRACIAS!


1 Comment


rodriguezeneida133
hace 9 horas

Siempre has tenido visión Esteban desde que te conocí en la sala de clases en la Universidad. Mucho pero que muchos éxitos.

Like
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¡Gracias por subscribirse!

©2023 SalaUrbana

bottom of page