Por Redacción SalaUrbana / info@salaurbana.com
Humacao, Puerto Rico – La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) celebra con orgullo dos importantes logros que subrayan la excelencia académica y el impacto de sus egresados y facultad en los campos de la ciencia y la investigación.

El Dr. Marcos J. Ramos Benítez, egresado del departamento de Biología, ha sido reconocido en el prestigioso Atlas of Inspiring Hispanic/Latinx Scientists, una iniciativa del Fred Hutch Cancer Center que destaca a más de 300 científicos latinos e hispanos por sus contribuciones y aportes en diversas disciplinas científicas. Este reconocimiento no solo resalta la labor del Dr. Ramos Benítez, sino que también evidencia la calidad de la formación que reciben los estudiantes en UPR Humacao, cuyo compromiso con el avance de la investigación sigue trascendiendo fronteras.
Por otro lado, la Dra. Viviana Cruz-McDougall, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de UPRH, lanzó recientemente la Guía para la Facultad sobre la Enseñanza de Investigación: Desarrollo de Habilidades en los Estudiantes, una valiosa herramienta pedagógica que apoya a profesores de distintas disciplinas, como Ciencias Sociales, Educación y Humanidades, en la enseñanza y asesoría de proyectos de investigación. Esta guía también puede ser utilizada por programas de Administración de Empresas, Comunicación, y Ciencias de la Salud y Naturales, según el tipo de investigación que se realice.
La Dra. Cruz-McDougall explicó que este proyecto nace de su compromiso con los colegas que participaron en su investigación doctoral sobre la enseñanza de métodos de investigación a nivel subgraduado. Su trabajo busca fortalecer las habilidades pedagógicas de los profesores y fomentar el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes.
La UPR Humacao felicitó tanto al Dr. Ramos Benítez como a la Dra. Cruz-McDougall por sus logros y continúa comprometida con la formación de profesionales que impactan positivamente sus campos y contribuyen al desarrollo científico y académico a nivel global.
Comments