Por Esteban David Rodríguez Flecha y Nydia Raquel DeLeón González / info@salaurbana.com
El Dr. Bolívar Burgos ha consagrado más de cuatro décadas de su vida a la pediatría, dejando una huella indeleble en su comunidad y en la profesión médica. En una entrevista exclusiva, el doctor compartió con nosotros sus vivencias, reflexiones y el devenir de la medicina a lo largo de su destacada carrera.
Nacido y criado en el pueblo de Humacao, el Dr. Burgos se ha convertido en un pilar de la comunidad local. Con raíces profundas en su tierra natal, el médico recuerda con cariño su formación en las escuelas públicas de Humacao, un testimonio viviente del potencial que se encuentra en cada rincón de la isla. A pesar de los obstáculos económicos, su determinación lo llevó a estudiar medicina en España, donde encontró su verdadera vocación y pasión por la pediatría.
"Después de aceptar a Jesús como mi Salvador, el momento más memorable lo fue ese primer día de clases en la Escuela de Medicina, pues supe que estaba siguiendo mi llamado. Me di cuenta de que para eso Dios me creó", compartió el Dr. Burgos con una sonrisa nostálgica. "Fue un momento de claridad, de sentir que estaba cumpliendo mi propósito en este mundo. Cada vez que un padre viene a agradecerme por influir en la elección de carrera de su hijo, se reafirma mi compromiso con esta noble profesión".
Con más de cuatro décadas de experiencia, el Dr. Burgos ha sido testigo de los avances revolucionarios en el campo de la medicina. Desde los primeros días de su carrera hasta el presente, la tecnología ha transformado la forma en que se practica la medicina. "Cuando comencé, ni siquiera podíamos imaginar la posibilidad de realizar consultas médicas a través de plataformas como Zoom", reflexionó el doctor. "El rápido avance tecnológico nos desafía a mantenernos al día para brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes".
Además de los avances tecnológicos, el Dr. Burgos ha sido testigo del progreso en el acceso a la atención médica en Puerto Rico. En una sociedad en constante evolución, el acceso a la medicina es fundamental para el bienestar y el desarrollo de una nación. "Cada vez que una familia tiene acceso a los servicios de salud, es un paso adelante para nuestra sociedad", afirmó el doctor. "Es un privilegio ser parte de un sistema de salud que busca mejorar la vida de todos los ciudadanos".
La dedicación del Dr. Bolívar Burgos a la pediatría va más allá de su consulta médica. Como miembro activo de su comunidad, ha participado en numerosas iniciativas para promover la salud infantil y el bienestar familiar en Humacao y sus alrededores. Su compromiso con el servicio comunitario es un reflejo de su pasión por ayudar a los demás y marcar una diferencia tangible en la vida de quienes lo rodean.
Evolución de la Pediatria: Retos y Avances
En medio de una pandemia global que desafió los sistemas de salud en todo el mundo, el Dr. Bolívar Burgos se encontró enfrentando nuevos desafíos y aprovechando avances tecnológicos para continuar brindando atención médica de calidad a sus pacientes.
"Durante la pandemia, la telemedicina se convirtió en una herramienta invaluable", compartió el Dr. Burgos durante la entrevista. "Esta modalidad de atención facilitó el alcance a pacientes que de otra manera hubieran tenido dificultades para acceder a la atención médica necesaria. La comunicación se volvió más fluida y directa, permitiendo resolver consultas y proporcionar orientación médica de manera eficiente".
Sin embargo, la tecnología no es el único cambio significativo que el Dr. Burgos ha presenciado a lo largo de su carrera. Los avances en el tratamiento de condiciones médicas complejas, como el cáncer infantil y los trastornos del desarrollo, han sido otro aspecto fundamental de la evolución de la pediatría.
"Recuerdo enfrentar situaciones donde el tratamiento para ciertas condiciones, como el cáncer infantil, era limitado", reflexionó el Dr. Burgos. "Hoy en día, gracias a la investigación médica y los avances en la medicina, contamos con una amplia gama de recursos y terapias que antes eran inimaginables. Estos avances nos permiten ofrecer esperanza y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias".
Además de los cambios en la medicina y la tecnología, el Dr. Burgos ha sido testigo de transformaciones en las preocupaciones y expectativas de los padres en cuanto a la salud de sus hijos. El acceso a información a través de Internet ha empoderado a los padres para buscar soluciones médicas por sí mismos, lo que ha cambiado la dinámica entre médico y paciente.
"Los padres llegan a la consulta médica con información previa obtenida en línea", explicó el Dr. Burgos. "Como pediatras, debemos estar preparados para abordar estas preocupaciones y orientar a los padres hacia fuentes confiables de información médica. Es importante mantener una comunicación abierta y transparente con los padres para poder brindar la mejor atención posible a sus hijos".
Entre las muchas historias de su carrera, una en particular destaca como un momento de profunda reflexión y fe para el Dr. Burgos. El caso de un paciente con un problema metabólico y una pulmonía evidente ilustra no solo los desafíos médicos, sino también la importancia de la fe y la esperanza en el proceso de curación.
"Recién había recibido al Señor como mi Salvador personal. Yo sabía, como lo se actualmente, que Dios sana. Recuerdo haber orado por este paciente antes de su traslado a otro hospital", compartió el Dr. Burgos con emoción. "Y presenciar cómo su condición cambió notablemente después de la oración fue un recordatorio poderoso del papel que la fe juega en la práctica médica. La medicina avanza, pero nunca debemos subestimar el poder de la fe y la esperanza en el proceso de curación".
"Prácticamente ya estoy jubilado por unas situaciones, porque por mi gusto yo me quedaría trabajando, pero hay que dejar paso a los que vienen y uno tiene que dedicar un poquito más de tiempo a su vida personal", confiesa el Dr. Burgos. Con humildad y gratitud, el médico reconoce la importancia de dar espacio a las nuevas generaciones mientras busca encontrar un equilibrio entre su profesión y su vida personal.
A pesar de su jubilación, el Dr. Burgos no planea alejarse por completo del ámbito médico. "Los planes míos son tratar de mantenerme ofreciendo los servicios que yo acostumbraba a dar, pero no en la misma forma", explica. Su pasión por los viajes misioneros lo impulsa a buscar nuevas oportunidades para servir a comunidades necesitadas, colaborando con su iglesia en proyectos que impacten tanto su práctica médica como su vida personal.
Cuando se le pregunta sobre el vínculo entre médico y paciente, el Dr. Burgos comparte una visión profunda y compasiva. "Eso es un proyecto que tiene que ser construido desde que el paciente nace", enfatiza. Desde los primeros días de vida, el médico se esfuerza por establecer una relación de confianza y respeto con sus pacientes y sus familias. Esta conexión, basada en la comunicación abierta y el entendimiento mutuo, es fundamental para el proceso de curación.
"Los padres o encargados de los niños deben tener la confianza siempre en los pediatras", destaca el Dr. Burgos. Su compromiso va más allá del diagnóstico y el tratamiento médico; se trata de acompañar a las familias en el crecimiento y desarrollo de sus hijos, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con fortaleza y confianza.
Para el Dr. Burgos, el fin último de su labor como pediatra es preparar a sus pacientes para la transición a la atención médica adulta. "Cuando el paciente cumpla 21 años, entregarle esos pacientitos de 21 años al médico de adultos en buenas condiciones", explica. Su enfoque integral no se limita al cuidado físico, sino que abarca la construcción de una personalidad sólida y el desarrollo de un carácter resiliente.
En su jubilación, el Dr. Burgos deja un legado de amor, compasión y compromiso con el bienestar de sus pacientes. Su influencia perdurará en las vidas que tocó y en las comunidades que sirvió, recordándonos que la verdadera medicina va más allá de la cura de enfermedades; se trata de cultivar relaciones de confianza y esperanza que perduran mucho más allá de la consulta médica.
Comments