top of page
Foto del escritorSala Urbana

El Hogar: Primer Centro Educativo

Por Diana L. Espéndez / Intérprete y Maestra de Lenguaje de Señasdespendez@gmail.com 


Cuando ya se tiene un primer diagnóstico acerca de la sordera o pérdida auditiva, como padres debemos de estar conscientes que el hogar es el primer y el más importante centro educativo para los niños. Como he mencionado antes en otros artículos, la intervención temprana juega un papel importante. La familia se tiene que preparar para los retos que enfrentaran en el proceso. Aun cuando ambos padres son oyentes, el lenguaje materno de ese niño sordo es el lenguaje de señas y no el español.

Desde el nacimiento la familia desempeña un papel importante en el desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño. Es esencial que los padres utilicen todos los recursos disponibles para estimular la comunicación diaria con sus hijos, esto incluye el uso del lenguaje de señas.

Lenguaje de Señas como Base

Fomentar el lenguaje de señas desde la primera infancia. Los niños sordos aprenden a través de una comunicación visual y interacción constante. El lenguaje de señas es fundamental para los niños sordos porque es su forma natural de comunicarse. Les permite expresarse, entender a los demás y desarrollar su pensamiento. Además, aprender lenguaje de señas desde pequeños fortalece su autoestima, les da acceso a la educación y les ayuda a integrarse en su comunidad. Es una base esencial para su crecimiento y aprendizaje.

Es de suma importancia que la familia se pueda integrar en esa tarea. Cuando los padres y hermanos aprenden lenguaje de señas y se comunican con el niño, crean un ambiente lleno de amor y apoyo. Esto fortalece la confianza del niño, mejora su aprendizaje y lo ayuda a sentirse parte de su familia y comunidad. Además, el apoyo familiar asegura que el niño tenga mejores oportunidades para crecer y alcanzar su máximo potencial.


Cuando el niño alcanza la edad escolar, es muy importante mantener una buena comunicación con la maestra y el personal escolar. Esto permite reforzar en el hogar lo que aprende en el salón de clases. Una forma de hacerlo es etiquetar los objetos de la casa con imágenes que muestren la seña correspondiente junto con el objeto representado. Esto ayuda a enriquecer su vocabulario y a conectar lo aprendido en la escuela con su entorno diario.

Necesidades Únicas

Es importante reconocer y saber que el niño sordo tiene unas necesidades únicas, a continuación, alguna de las más importantes:


Acceso al Lenguaje: Los niños sordos se comunican de forma diferente. El lenguaje de señas es su lengua materna, y es crucial que ustedes lo aprendan.

  • Lenguaje temprano, es esencial que los niños sordos tengan un acceso a un lenguaje completo desde temprana edad.

  • Exposición Constante. Los niños sordos necesitan un entorno rico en lenguaje para desarrollar sus habilidades de comunicación, pensamiento critico y habilidades sociales.


Desarrollo Cognoscitivo: En niños sordos el desarrollo sigue un ritmo similar al de los oyentes, pero la adquisición del lenguaje puede requerir estrategias específicas.

  • Métodos de enseñanza accesibles: Los materiales y métodos deben adaptarse para incluir señas, subtítulos o intérpretes.

  • Modelos positivos: Es importante que interactúen con adultos sordos y bilingües para fortalecer su identidad y habilidades.

Apoyo Emocional y Familiar: El apoyo emocional es esencial. Ayúdenlos a sentirse seguros y aceptados, entendiendo que el desarrollo de su autoestima puede depender del apoyo familiar.

  • Educación para la familia: Los padres y cuidadores necesitan aprender sobre la sordera, lengua de señas y estrategias para comunicarse de manera efectiva.

  • Apoyo emocional: Es clave asegurar que el niño se sienta valorado y amado tal como es, reforzando su autoestima.

  • Identidad y autoestima: Comprender y aceptar su sordera como parte de su identidad es crucial para el desarrollo de una autoestima saludable

  • Prevención del aislamiento: Crear espacios donde el niño pueda expresarse y sentirse comprendido es fundamental.


Acceso a Información Completa: El acceso a la información es una necesidad crucial para los niños sordos, ya que garantiza que puedan comprender y participar plenamente en su entorno educativo, social y cultural.


Reducción de barreras: Los niños sordos pueden enfrentar barreras para acceder a información incidental (aquella que los niños oyentes captan sin esfuerzo). Es necesario garantizar que toda la información relevante sea presentada de manera explícita y accesible.


Preguntas y exploración: Crear oportunidades para que puedan hacer preguntas y participar en discusiones es vital para desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo.

En conclusión, el hogar es el lugar más importante donde empieza el aprendizaje de un niño sordo. Aquí es donde se forman las bases para su desarrollo en lenguaje, emociones, pensamiento y relaciones sociales. Al ser un espacio de amor y cuidado, el hogar debe adaptarse a las necesidades únicas del niño sordo, como el acceso temprano a una forma clara de comunicarse, ya sea con lengua de señas, tecnologías o apoyos visuales.

Cuando los padres se esfuerzan por aprender a comunicarse con su hijo y crear un ambiente donde se sienta incluido, no solo le ayudan a entender el mundo que lo rodea, sino también a fortalecer su confianza y autoestima. Esto evita que el niño se sienta aislado y lo motiva a aprender y participar en la vida familiar y escolar.

El hogar, con el apoyo de la familia, no es solo el primer lugar de aprendizaje, sino un espacio donde el niño sordo puede crecer, sentirse aceptado y desarrollar todo su potencial. Aprender señas y eliminar barreras es una forma de demostrar amor y respeto hacia su hijo, ayudándolo a ser independiente y feliz.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page