top of page
Foto del escritorSala Urbana

EMILIO PÉREZ: MÁS ALLÁ DE LA LOCUCIÓN

Por Kenneth Yavier Santiago López / redaccion@salaurbana.com

 

Allí sentado en las gradas del Coliseo Emilio E. Huyke de Humacao, Puerto Rico, contaba su historia y experiencias de vida, Emilio Pérez Ruiz, el locutor y narrador deportivo quien fue criado en el barrio Patagonia. Allí, recordaba aquel increíble lugar como el comienzo de su trayectoria como deportista.

Emilio, mejor conocido como Don Emilio por su icónico e inolvidable personaje en el programa televisivo Guerreros, jugó baloncesto por años en las ligas menores y universitaria.

Un lugar cuyas experiencias le permitió construir memorias que hoy recuerda como unas que jamás podrá borrar. Todo el que entraba por las puertas del coliseo se acercaba a saludarlo y juntos recordaban momentos que vivieron en aquel lugar.


A pocos pasos del coliseo, justo allí en el barrio Patagonia en Humacao, se encuentra la que fue la casa de sus abuelos, Millo y Julia, lugar donde se crió su padre Junior Pérez. Patagonia es una comunidad del centro del pueblo que se ha distinguido por ser una trabajadora y unida. Emilio nos contó que su padre siempre ha sido amante de los deportes y soñador de grandes oportunidades dentro de la locución, y que, aunque por distintas razones no pudo lograr alcanzar algunas de sus metas, sí logró plasmar en Emilio el deseo y la pasión por el deporte. Siempre narraba los juegos en su propia casa y hasta le llegó a gustar más la narración de su padre que la que oficialmente se transmitía en cada juego. Tanto su padre como su abuelo materno William Ruiz (Tata) lo cuestionaban desde niño con trivias sobre estadísticas deportivas.

“Papi siempre quiso ser locutor, me encantaba escucharlo” - Emilio Pérez

Junior pasó años en familia, sentado en aquel sofá, junto a todos sus hijos, narrando todos y cada uno de los juegos que podía, tal vez sin imaginar que poco a poco sus acciones se convertían en semillas sembradas en Emilio, y que en su tiempo cosecharía el fruto de deseo y amor inmenso por la narración deportiva.

Emilio en también conocido como Don Emilio por su icónico e inolvidable personaje en el programa televisivo Guerreros. Jugó baloncesto por años en las ligas menores y universitaria, una etapa de exploración e intriga que lo ha traído hasta aquí. Mientras le entrevistábamos, Pérez recordaba como fue su primera clase de locución. "Estuve mucho tiempo pensando entre si tomaba el curso o no hasta que me decidí a lanzarme", nos dijo.


“Dos clases fueron suficientes para que el profesor de locución me llamara y me animara a dejarlo todo para dedicarme completamente a la locución". "Si este hombre (refiriéndose a su profesor de locución Manuel Esteban Alegría), que es un profesional en el campo; una eminencia, vio algo en mí que yo no veía, yo no necesitaba más nada”, mencionó Pérez.


Entonces nace Tab Deportes en el 2010, una plataforma creada por Emilio Pérez junto a sus compañeros Manolo y Luis Rodríguez. Revolucionaria, dedicada únicamente a hablar sobre deportes y con un concepto y adaptación puertorriqueña lleva a cada seguidor lo más reciente del deporte. "Nos disfrutamos el trabajo que hacemos en Tab Deportes así que usamos un estilo nuevo añadiéndole un poco de “vacilón sano” y esto nos hace únicos", comentó Emilio.

Emilio Pérez Ruiz, el locutor y narrador deportivo.

“No estoy diciendo que nosotros cambiamos la manera de ver el deporte en Puerto Rico, pero pusimos nuestro granito de arena. Pero ahí es donde nace Emilio Pérez”, indico el locutor y narrador.


Emilio recordó cuando llegó al canal 6, siendo el primer ancla de deportes en un noticiero deportivo llamado Puerto Rico Sport Network junto a la también narradora deportiva Natalia Meléndez, unidos nuevamente luego de diez años en Wapa Televisión.

Para Pérez, la etapa al llegar a Wapa Televisión a comenzar uno de los proyectos más retantes en su carrera, fue increíble. Lleno de recuerdos emotivos pudimos notar solo con mirarlo, sus ganas de seguir evolucionando dentro del amplio campo de la televisión, la locución y el deporte.


“Uno de los consejos que le doy a los que están comenzando es que no dejen que les pongan etiquetas, porque la gente no debe limitarte a que sólo seas periodista o escritor, fotógrafo o cualquier otra cosa. A mi me han puesto la etiqueta de que soy solo un narrador, pero soy mucho más que eso. También soy productor, libretista, narrador, creador de contenido y autor, por que tú puedes ser todo lo que tu quieras ser”, compartió Emilio Pérez con SalaUrbana y cada uno de nuestros lectores.

Emilio Pérez, persona que ha marcado y enorgullecido al pueblo de Humacao, a todo Puerto Rico. y hasta el mundo entero.

Una trayectoria que ha marcado y enorgullecido al pueblo de Humacao, todo Puerto Rico y hasta el mundo entero. Una figura de éxito y fiel creyente de que los sueños se cumplen con esfuerzo y dedicación, porque todo es posible. Hoy, Emilio es uno de los narradores más reconocidos a nivel isla y recientemente nominado al SOBAS (Voice Arts Awards) 2022, en el que recordó con emoción y espíritu de victoria. Sin detenerse en el espacio de la locución, ahora también es estudiante de doblaje de películas.


¡Adelante Siempre! ¡Para muchos Don Emilio, para SalaUrbana el Gran Emilio!

801 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page