top of page

Municipio de Humacao responde a interrogantes sobre el Paseo de la Paz

  • Foto del escritor: Sala Urbana
    Sala Urbana
  • 9 jul
  • 3 Min. de lectura

Por Redacción SalaUrbana / info@salaurbana.com


Humacao, Puerto Rico – Tras la publicación de nuestra nota ¿Qué pasó con el Paseo de la Paz?, en la que expusimos la diferencia entre el diseño originalmente anunciado y lo que actualmente se construye en el lugar, el Municipio Autónomo de Humacao ofreció detalles sobre los cambios estructurales del proyecto y las razones detrás de las modificaciones.

En una reunión con la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey, el administrador municipal Orlando Cintrón y el ingeniero a cargo del proyecto, Luis Horta, se explicó que el diseño inicial del llamado “Parque de la Paz” fue desarrollado bajo la pasada administración liderada por el exalcalde Julio Geigel. El proyecto estaba presupuestado mediante fondos federales del American Rescue Plan Act (ARPA) y se llevaron a cabo dos procesos de subasta para identificar un contratista que pudiera ejecutarlo.

La primera subasta (núm. 23-24-46), celebrada en abril de 2024, fue declarada desierta debido a que, aunque hubo participación durante el proceso, ningún licitador sometió propuesta final. En mayo se celebró una segunda subasta (núm. 23-40-50), en la que la única oferta recibida fue de la empresa Top Construction & More, LLC. Sin embargo, el costo estimado en esa propuesta superaba el presupuesto disponible del municipio.

Ante este escenario, el 28 de junio de 2024, la firma de arquitectos RABA (René Acosta Builders Atelier), encargada del diseño original, envió una carta al municipio sugiriendo una serie de ajustes para reducir costos y viabilizar el proyecto. Entre los cambios recomendados se incluían:

  • Consolidación de estructuras anciliares con la concha acústica.

  • Sustitución de acero por hormigón en ciertas áreas.

  • Reducción del área de hormigón estampado y reemplazo por áreas verdes.

  • Disminución en la elevación de la plaza central.

  • Eliminación del ala norte y la torre escultórica contempladas originalmente.

Estos cambios permitieron ajustar el presupuesto a una nueva propuesta de $4,022,200.00, según se indicó en carta oficial del 1 de julio de 2024. Posteriormente, el 30 de julio de ese mismo año, la Junta de Subastas adjudicó formalmente el proyecto a la compañía Top Construction & More, LLC, por dicha cantidad.

Un detalle que generó confusión entre sectores ciudadanos fue la ceremonia de colocación de la primera piedra del Parque de la Paz, realizada en octubre de 2024, donde se presentaron los planos originales —previos a los cambios ya firmados en julio— como parte del evento protocolar.

La alcaldesa Rosamar Trujillo aclaró que los cambios en el diseño del proyecto no fueron decisión de su administración, sino de la pasada, encabezada por el exalcalde Julio Geigel, y que ya estaban adjudicados al momento de la transición. Indicó además que, ante el estado adelantado del proceso y por motivos de continuidad, su equipo optó por mantener el curso establecido y asumir la responsabilidad de supervisar que la obra se construya conforme al acuerdo entre la Junta de Subastas y el contratista, aunque lo que se está levantando no refleje los planos presentados en actos públicos durante la administración anterior.

SalaUrbana intentó obtener declaraciones del exalcalde Julio Geigel, bajo cuya administración se diseñó y adjudicó el proyecto, pero al momento de esta publicación no fue posible contar con su reacción.

SalaUrbana continuará documentando el desarrollo de este proyecto, procurando ofrecer a la ciudadanía información clara y sustentada en hechos. Valoramos el acceso a documentos oficiales y declaraciones de las partes involucradas, los cuales permiten contextualizar mejor el proceso.


Seguiremos informando.

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¡Gracias por subscribirse!

©2023 SalaUrbana

bottom of page